martes, 27 de mayo de 2014

INFORME

TRABAJO COLABORATIVO 2
SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO






LEIDY MANDY CORTES PALOMINO
Cod: 1102362057
FABIOLA CALA
JOSE ANGEL ALVIZ
KEYLA ROSA CORONADO
YARLENIS MARIA LAZO





TUTORA: HEYLEEN SOAD CORDOBA




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGIA
BUECARAMANGA MAYO DE 2014







INFORME FINAL



GRUPO ANALIZADO: LA TERCERA EDAD DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE

El grupo de la tercera edad del municipio de San Vicente hace parte de los aspectos Sistemáticos, porque dependen los unos de los otros, y no del gobierno. Cuando un integrante se retira por x o y razón, se siente el vacío y lo importante que era para el funcionamiento del grupo. Teniendo en cuenta que el grupo tiene sus objetivos y metas trazadas, que quieren lograr con un propósito específico, siendo la principal importancia la sostenibilidad y emprendimiento del grupo. A través de sus actividades y conocimientos quieren lograr todo lo propuesto, dando de si lo mejor, para brindar amor, comprensión, paciencia y estabilidad emocional.
Así mismo los aspectos Estructurales se evidencian constantemente, porque hay un líder que tiene bajo su responsabilidad la perseverancia y avance del grupo como tal, es este el encargado de velar por la armonía y proyección de cada integrante, apoyándoles en cada decisión y circunstancia que presente. Reflejando siempre confianza, responsabilidad y muchas ganas de lograr lo propuesto.  Algo que tienen muy claro el grupo es su manera de pensar, actuar, en cada una de sus áreas, emocionales, espirituales y económicas. Su principal objetivo es brindar la mejor atención ante cualquier problema, siendo siempre de ejemplo para toda la comunidad, que como desde un grupo como este se despierta los ánimos de creer en sí mismos, valorarse como personas y disfrutar de una vejes digna.
El grupo de la tercera edad cuenta con diversidad de roles, donde cada integrante desempeña de acuerdo a sus capacidades, gustos y forma de realizar sus actividades. Esto con el fin de lograr objetivos propuestos y ampliar la convivencia.
En el aspecto Conductual el grupo ha demostrado que la unidad hace la fuerza, que la disciplina y comportamiento son clave para seguir avanzando. Como podemos ver es un grupo de personas de edad avanzada, que han conformado este grupo para cambiar su estilo de vida, para aprovechar sus días en momentos alegres, útiles y de beneficio. Es por esto que su comportamiento ante el grupo es excelente, reflejando puntualidad y responsabilidad en cada uno de los roles que desempeñan, logrando armonía y respeto ante todo para así ver logros obtenidos. Han manifestado la amistad que ha nacido en el grupo, porque el tiempo que dedican a reunirse, a realizar actividades, ejercicio, etc. Les ha permitido conocerse más, y cultivar una bonita amistad, que les otorga felicidad y metas logradas.


A continuación se explica detalladamente cada aspecto:

ASPECTOS SISTEMICOS DEL GRUPO:

Este grupo presenta su propia cultura, pues los integrantes se unen y logran representar un rol dentro de este sistema.

a) Normas y consenso: Este grupo como cualquier otro presenta  por medio de consenso, a estos llegan en acuerdo comunes sin afectar la opinión de alguna persona, las personas adultas logran respetarse unas a otras por su madurez, asumen sus responsabilidades y funcionan como grupo.

El consenso es cuando acuerdan metas, normas, roles y aspectos importantes dentro del grupo, todo esto se hace para que el grupo funcione con equidad y mantengan lazos positivos.

b) Orientación hacia metas: Es aquí donde el grupo de la tercera edad propone sus metas y lo subjetivos que quiere alcanzar, esto no lo hace solo el líder, esto es un proceso de ayuda colectiva.

ASPECTOS CONDUCTUALES:
1: Adaptación: En este aspecto es importante aclarar que para que las demás personas se adapten de alguna manera a su grupo es el líder quien realiza este proceso, depende de él y por él que el grupo se adapta al medio, a sus necesidades y soluciona sus problemáticas. Con estas personas adultas, ocurre algo especial, pues ellas escuchan con atención, piensan antes de hablar y hacen lo mejor para que su medio sea igualitario, es decir, se adaptan a su grupo.

2. Socialización: Estas personas tienen a socializar con facilidad, no son reducidos, y siempre piensan en mejorar la calidad como grupo.

3. Control Social y conflicto social: Es en este aspecto donde encontramos algunos factores psicológicos propios de esta edad: Necesidad de ser escuchado, pérdida de roles sociales, sentimientos de soledad, sentimientos de aislamiento social, temor a la enfermedad o a enfermarse, preocupación por pérdida de familiares, manifestaciones de intranquilidad, temor a la muerte, etc., todos estos factores se ayudan a reducir si el grupo es unido y solidario.

4. Comunicación: El nivel de tolerancia y el saber escuchar a los demás es la clave para que el dialogo entre estas personas fluya de manera efectiva.