lunes, 14 de abril de 2014

ANÁLISIS CRÍTICO DE CADA INTEGRANTE DE GRUPO

                              ANÁLISIS CRÍTICO DE CADA INTEGRANTE DE GRUPO

LEIDY CORTES 
 La sociedad de la información, es una época retomada de la aceleración e introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El manejo de este tipo de información y conocimiento se han convertido en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntada en la información, donde las ideologías resultarían sobrando.
Es evidente que este tipo de sociedades es un factor clave para la aceleración de la globalización económica, hoy en día se vende, se compra, se cancela etc. Un sin número de  acciones que podemos hacer por medios electrónicos y que trasciende fronteras.
Hoy en día la competitividad transcurre en la calle, e la casa, en la escuela en cada rincón del mundo hay acceso a información instantánea, solo hay que clasificarla y buscarle un beneficio para nuestra cotidianidad. En cuanto a la educación ha posibilitado escenarios a carreras universitarias vías virtuales como  lo es la Universidad nacional abierta y a distancia, la cual ofrece una plataforma donde proporciona toda la información y conocimiento necesario para la formación de profesionales. 



JOSE ANGEL GALVIS

El tipo de sociedad que se ajusta actualmente a la sociedad en la que vivimos es la denominada Sociedad de la Información, esta es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información son parte fundamental e importante de las actividades culturales y económicas. Hoy día, la irrupción y desarrollo de las nuevas tecnologías están conformando una serie de cambios estructurales, a nivel económico, laboral, social, educativo, político, de relaciones. En definitiva se está configurando una nueva manera de entender la cultura. Podemos entender la sociedad de la información como una comunidad de individuos fuertemente influenciada por la abundancia y flujos de datos, conocimientos, noticias, etc., Dicho flujo de datos se produce masivamente por las TICs y el avance tecnológico. La novedad, la actualidad y la rapidez en la circulación de estas informaciones juegan un papel fundamental, además de traer consigo un cierto control sobre las personas. Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.

La sociedad de la información se ha definido como un estadio del desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cual tipo de información, instantáneamente desde cualquier lugar y bajo diversas formas, esta ha cambiado nuestra percepción de espacio-tiempo porque nos encontramos en un mundo interconectado. La sociedad de la Información está impactando a la sociedad actual y moldeando la sociedad del futuro.

"el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico". (Castells 1999, p.47.)


FABIOLA CALA
 La saciedad de la información en nuestro País está impactando me parece clave esta frase, porque es una realidad que se está viviendo y que ha transformado los modelos de vivir, trabajar y divertirse, y que, sin perder de vista los peligros e inconvenientes que están asociados, aporta perspectivas positivas en lo que al desarrollo económico, social y humano se refiere. Es por ello, por lo que se plantea como objetivo el establecimiento de unas bases que permitan generar una Sociedad de la Información para todos, promoviendo su desarrollo en las zonas más desfavorecidas y potenciando su uso como herramienta para el desarrollo económico. El desarrollo de la Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y esta afirmación debe constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta.

La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo agigantado, en el que la convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática, en definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), está generando nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar las organizaciones.

Al mismo tiempo, a medida que se abren los mercados a la competencia, a la inversión extranjera y a la participación, abundan las oportunidades comerciales, sociales y profesionales. El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial, que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico de posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios alternativos.

Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica requiere una discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas.

YARLENIS MARIA LAZO

“Sociedad de la información”
Leyendo y analizando lo leído en el módulo en particular pude llegar a la conclusión que este tipo de sociedad que se ajusta actualmente ya que Colombia es un país que actualmente ha avanzado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo que le ha permitido ir creciendo en su economía, sociedad, industrialización, comercialización, cultura  comunicación y demás procesos productivos  que hacen que un país esté en camino de desarrollo.
Las ventajas de las TIC, es Colombia han generado un crecimiento poco a poco en su proceso de globalización, actualmente nos  encontramos en la sociedad de la información, porque los medios de comunicación han absorbido las sociedad, la Internet, la radio, la televisión, los celulares, el trasporte.  Todo esto ha ocasionado un espacio  de interrelación en la sociedad, lo que da la facilidad de intercambios de ideas.
La comunicación ha avanzado mucho, antes para enviar un mensaje, una carta se necesitaban de varios días para que dicha carta llegase a su destinatario. Hoy en día con solo tener acceso a una computadora y la Internet podemos enviar ese mensaje en  solo unos segundos   - interesante no... –
Las redes sociales ha sido otro fenómeno mediático que ha  involucrado a la sociedad,  todo esto  ha generado  un beneficio a nivel individual y social ya que son parte del desarrollo actual en muchos ámbitos como el escolar, personal y laboral además sirven como medio de enlace entre personas distanciadas no importa si están a un metro o a kilómetros de distancia ya que este es uno de los principales objetivos el unir y comunicar a las personas en la inmensa nube llamada Internet.

Por estas apreciaciones considero que la sociedad de la información se ajusta actualmente  a  la sociedad Colombiana.

KEYLA CORONADO ALMENDRALES


ANÁLISIS CRÍTICO



“Sociedad de la información”

En la actualidad, una sociedad de la información abre muchas puertas y posibilidades a nuevas experiencias a nivel político, social, cultural, laboral  y emocional , sin embargo trae con sigo la exposición y la vulnerabilidad de los jóvenes, me centro en éste tema ya que la juventud no ha sido preparada psicológicamente para enfrentar una sociedad como esta, son absorbidos por el facilismo, la mediocridad al tener acceso a la información y poder manipularla mas no asimilarla; por otra parte las jóvenes no disciernen de la verdad o falsedad de lo que encuentren en todos los medios, y en particular se exponen a divulgar sus datos personales y es así como caen en redes de prostitución y trata de blancas, en algunos casos los jóvenes también son victimas de ésto.




CONCLUSIONES

Ø  Estamos viviendo una época de cambio que afecta a todas las esferas de la vida y  tiene como uno de sus más claros  impulsores  a las Tecnologías de la Información y  Comunicaciones.

Ø  Es importante hacer referencia a la brecha existente entre los países más desarrollados del globo, con las naciones en vías de desarrollo. Se ha generado una marginalización producto de la revolución digital y la facilidad entre una sociedad capaz de adaptarse a nueva era económica, con respecto a una mayoría de países que aún está empezando a darse cuenta del cambio de paradigma de la sociedad moderna.

Ø  La TIC es una fuente de creación de empleo, donde se va adquiriendo tecnología y conocimientos técnicos de un modo más rápido.


REFERENCIAS DE CONSULTA



-          PÁEZ C.  GLORIA P. Modulo- SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO// // Bogotá DC.
-          http://redegresados.unad.edu.co/


No hay comentarios:

Publicar un comentario